publicidad

miércoles, 27 de agosto de 2014

Supermercash


Negocio multinivel dominicano

Llego lo que todos estábamos esperando, nuevo negocio multinivel donde es imposible perder dinero debido a su forma segura y confiable que tienen sus lideres de manejar la compañia.

Plan de compensación-supermercash parte 1


martes, 26 de agosto de 2014

El amor y sus ironias

Grafica: El amor y sus ironías




Uno de los sentimientos mas difíciles de comprender y mas ilógico es el amor..........

Cuando en una relación mas se ama, cuando hay mas entrega, cuando la pasión es mas grande, etc, es entonces cuando mas grande, al final de esta, mas se sufre, mas se llora, mas se desea no haber nacido y aveces..... la muerte.

Pareciera como si cuando amamos estamos llenando una alcancía de monedas de amor, ternura, pasión, locura, entrega total, y todos los lindos sentimientos habidos y por haber; para destapar dicha alcancía cuando la relación se termine.
pero sucede que estos lindos sentimientos cuando son destapados sufren transformaciones y son afectados como por lo que llaman los matemáticos su opuesto, el amor se convierte en odio, la pasión en pesadillas, etc. a mayores niveles son dichos sentimientos mayores serán sus opuestos.

Como se observa en la gráfica: viéndola en el contexto de una relación y comparando las variables amor-tiempo, tienen una dependencia directa, a mayor tiempo mayor amor, y mientras mas vamos subiendo en la linea roja, a según va avanzando en el tiempo mas nos exponemos a que sea mas grande la caída. 

Cuando se está a nivel del punto A (ver Gráfica arriba) y la relación llega a su fin, la linea se invierte ( linea verde) y es entonces cuando se vuelve hacia atrás con la misma pendiente que se iba ascendiendo, pero ahora todo lo contrario de lo lindo y hermoso que era.

Al ir bajando en reversa la velocidad se hace lenta, es como recorrer un camino de alucinaciones, lleno de señalizaciones con fotografías de nuestro antiguo amor, llenos de precipicios con diablitos que nos llaman, y con el cuerpo adolorido, rendido, loco y desdichado, solo por haber amado de la forma mas vil y sincera.

                                                                                                                                                                                                          .......EPL

La bala que puede cambiar las guerras

Fuente: BBC Mundo

Bala

Una bala que, tras ser disparada, se detiene y cambia de dirección. Todo en milésimas de segundo, como en la película Matrix.
Pero en este caso, el escenario es la realidad y el "arquitecto", el ejército de Estados Unidos.
Seis años le tomó a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés), desarrollar el prototipo.
Y tras unos US$25 millones invertidos, lograron una prueba que funcionó.
La DARPA es el brazo de la defensa de EE.UU. encargado de desarrollar las armas del futuro. Y basta ver el video del demo de la bala para darse cuenta.
Este muestra un disparo de rifle, calibre 50. La bala alcanza su objetivo, con el mero detalle de que el rifle apuntaba hacia otra dirección.
La bala fue desarrollada como parte del proyecto Artillería de Extrema Precisión (EXACTO) y "busca mejorar la efectividad de francotiradores y la seguridad de las tropas al permitirles mayores alejamientos de tiro y una reducción de los plazos para alcanzar el blanco", asegura la página web del proyecto.
"Es crítico para los francotiradores ser capaces de alcanzar los objetivos más rápido y con mayor precisión, ya que cada disparo que no alcanza su objetivo pone en riesgo la seguridad de las tropas, al indicar su presencia y, potencialmente, exponer su ubicación".

"Santo grial" de la balística

La teoría detrás de la tecnología de EXACTO pareciera no ser demasiado complicada. Se basa en un sistema de guía que envía señales a la bala mientras está en vuelo y altera su curso.
Pero el video es de baja resolución y no muestra exactamente cómo se guía la bala.
Lo básico de la reproducción no es casual: de demostrarse su efectividad, el sistema cambiará la forma de hacer una guerra. Y la DARPA lo mantiene como su secreto mejor guardado. O al menos, como uno de ellos.
Prototipo de bala de la DARPA
El prototipo fue desarrolaldo por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).
"La idea de balas guiadas siempre ha sido considerada 'el santo grial' de la tecnología de proyectiles, a pesar de que sólo recientemente se han vuelto disponibles los micro-sensores que facilitan esta tecnología", le comenta a BBC Mundo Christopher Shepherd, profesor de Ciencia Forense de la Universidad de Kent, experto en balística.
"De hecho, esta tecnología es pionera, a pesar de que se ha estado investigando por años", continúa Shepherd.
Porque a pesar de que fórmulas para desviar proyectiles en vuelo han sido ampliamente estudiadas y utilizadas en armamento de guerra mayor –como misiles-, las pruebas en municiones más pequeñas no han sido exitosas. Hasta ahora.
"Las armas de menor calibre tienen un espacio extremadamente limitado para adaptarse a estos mecanismos. El cambio de la masa y la distribución de un proyectil puede alterar significativamente su rendimiento balístico exterior, por lo que la miniaturización de las tecnologías necesarias es probablemente el mayor desafío", le explica a BBC Mundo James Shackel, experto en balística y profesor del Cranfield Forensic Institute.

¿Cómo funciona el sistema?

La forma en que funciona el sistema que direcciona la bala, por lo tanto, el que la desvía, es un total misterio. Pero los expertos tienen algunas pistas.
"La habilidad de corrección [de la dirección] está relacionada ya sea a los anillos mostrados (expansión/contracción de estos anillos que alteran la distribución de la masa y/o el flujo de aire de la superficie de la bala) o podría haber una masa dentro de la bala que puede cambiar de posición, lo que provoca que la bala giratoria cambie de posición", explica Shackel.
Sin embargo, este cambio tiene sus límites. Y las balas de rifle calibre 50 son unas de las más grandes dentro de las municiones de armas menores.
"Aunque el mecanismo interno de la bala en el sistema EXACTO es desconocido, probablemente sólo será capaz de realizar pequeños cambios en su durante estos intervalos más largos, debido a la velocidad a la que la bala se mueve", señala Shepherd.

La bala fue desarrollada a partir de las condiciones adversas de la lucha del ejército estadounidense en Afganistán.
"El pequeño tamaño de la bala, y la falta de aletas en este sistema EXACTO también parece ofrecer poca oportunidad para frenar el descenso de la bala de manera significativa para facilitar un mayor cambio en la dirección. Un sistema anterior publicado por otro organismo de defensa de EE.UU. emplea aletas para maniobrar el proyectil y es la manera más fácil de hacerlo", le comenta a BBC Mundo el investigador de la Universidad de Kent.
Se refiere al desarrollado por Sandia, otra agencia del gobierno estadounidense, que en 2012 desarrolló un prototipo de bala guiada con un sensor interno y aletas ajustables. Sin embargo, el sistema se basaba en tecnología de transmisión láser, por lo que era vulnerable a las condiciones climáticas, algo que la DARPA parece haber resuelto.
"La utilización de un sistema de teledirección óptico, el que sólo puedo asumir que sea basado en infrarrojo, significa que no tendrá los mismos problemas que los sistemas anteriores asociados a tecnologías láser que se bloquean o son sensibles a las condiciones climáticas".

¿Revolución de la guerra moderna?

Esta tecnología no es necesariamente aplicable a todos los escenarios donde se desarrollan los actuales conflictos bélicos.
"La guerra moderna no se lucha en un campo de batalla como las anteriores guerras mundiales", asegura Shepherd.
Según el experto, las disputas de hoy tienen dos grandes escenarios. El primero son las luchas urbanas, en estrecho contacto con el adversario. En ellas este sistema no serviría, dado el corto alcance de la trayectoria de las balas utilizadas.
Un segundo escenario de las guerras modernas son los intercambios de larga distancia, con francotiradores en condiciones adversas, como las que ha enfrentado el ejército de EE.UU. en Afganistán: campos montañosos, con poca visibilidad y donde los objetivos no están en la línea de visión.
"Es un tremendo desafío para los francotiradores militares darle a blancos en movimiento en condiciones no favorables, como fuertes vientos y terreno polvoriento, como el que se encuentra comúnmente en Afganistán, con la tecnología actual", narra la página oficial de la DARPA.
"Este nuevo sistema ayudará a hacer tiros largos más preciso o a golpear objetivos que quizá no están en la línea de visión, aunque es probable que sea sólo en un pequeño número de casos", concluye Shepherd.

miércoles, 13 de agosto de 2014

7 autos militares que pueden comprar los civiles.....y uno que no


Cuatro autos militares que pueden comprar los civiles
En 1944, Willys se dio a la tarea de crear una versión civil del jeep de un cuarto de tonelada de la Armada de Estados Unidos.
El primer modelo a disposición del público para la compra, el CJ-2A (CJ-1 y CJ-2 eran designaciones de prototipos), salió a la venta en julio de 1945 y su éxito marcaría el inicio de otras transiciones de versiones militares a civiles, particularmente la Serie 1 de Land Rover (1948), el Tipo 181 -el "Thing", de Volkswagen (1968)-, y el Hummer H1 de General Motors (1992).

Siguiendo esta línea, presentamos un septeto de vehículos militares que han tenido una transición a automóviles civiles que pueden adquirirse sin armamento.La reputación heroica y la capacidad insuperable de estos vehículos han consolidado su atractivo entre los entusiastas de todo tipo de actividades al aire libre, personalidades del hip-hop y déspotas vividores.
Además, echamos un vistazo a un vehículo que pisa el acelerador para convertirse en el próximo camión militar de Estados Unidos (y para producir algún día una versión civil calibre Schwarzenegger de sí mismo).

Renault Sherpa

Renault Sherpa en una exhibición en junio de 2014
El Sherpa se puede obtener en versión civil, sin blindar.
País de origen: Francia
Resumen: El potente Sherpa de Renault debe su atractivo no solo a las versiones verde militar piloteadas por soldados franceses y de la OTAN, sino también a las impactantes presentaciones del modelo civil en el extenuante Rally Dakar.
Disponible por pedido especial en Rusia, África y Oriente Medio, el Sherpa civil se puede conseguir como una camioneta o una minivan sin blindar o, para labores en zona de guerra, como un vehículo completamente blindado.
La potencia proviene de un estruendoso motor diesel de cuatro cilindros de 4,76 litros. Sus 215 caballos de potencia y 590 lb-pie de torque llegan a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de seis velocidades.
Precio (Emiratos Árabes Unidos): aproximadamente un millón de dírhams (US$272.000).

GAZ Tigr

GAZ Tigr
No es fácil, ni barato, hacerse con un Tigr.
País de origen: Rusia
Resumen: El hecho de que el Tigr militar guarde un ligero parecido con el Humvee estadounidense es, según los bulliciosos fanáticos de los camiones rusos, nada más que una coincidencia.
Bajo su amplio capó ruge un motor diesel de 5,9 litros, que se acopla a una transmisión manual de seis velocidades y a una tracción estable en las cuatro ruedas.
La fabricación del Tigr civil (que puede suavizar su brutalidad con la incorporación de comodidades modernas, tales como cuero, aire acondicionado y un sistema de audio potente) no es una prioridad para GAZ y adquirir uno de estos vehículos no es nada sencillo ni económico, pero el comprador final tendrá la garantía de ser el único domador del Tigr en su okrestnosti.
Precio (Rusia): aproximadamente 3,5 millones de rublos (US$110.000).

Mercedes-Benz G63 AMG 6x6

Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 en su presentación, en el año 2014
Mercedes ha prometido producir muy pocos de estos para uso civil.
País de origen: Austria
Resumen: Como vehículo de producción, el Mercedes-Benz Gelandewagen, también conocido como Clase G, es antiguo.
Con muy pocas modificaciones a lo largo de más de 30 años de fabricación, este vehículo que luce como una máquina militar con forma de ladrillo al que se le hubiera dado una mano de pintura para hacerlo parecer civil aún logra capturar la imaginación de aquellos que sueñan con que el tráfico se aparte al aproximarse: magnates de negocios, estrellas de películas de acción, el Papa.
Como el G63 AMG "estándar", el nuevo G63 AMG 6x6 cuenta con un motor biturbo V8 de 5,5 litros que produce hasta 536 hp y 560 lb-pie de torque. El motor está a la altura del tren de transmisión seis por seis del enorme camión Zetros de Mercedes, lo que produce 40cms del suelo, suficientes para cruzar aguas de una profundidad de hasta un metro.
Ponerse al volante de este excepcional Clase G -a menos que usted sea, digamos, un villano de James Bond- será complicado. El vehículo no está fabricándose (legalmente) para América del Norte ni para países en los que se conduce por la derecha y Mercedes ha prometido que el volumen de producción será "muy pequeño".
Precio (Alemania, excluido el IVA): 379.000 euros (aproximadamente US$523.000).

Paramount Marauder

País de origen: Sudáfrica
Resumen: Con diez toneladas de robustez sudafricana, el Marauder posee un monocasco de doble capa que ayuda a resistir prácticamente todas las formas de armas de fuego ligeras, así como minas antitanque ocasionales.
También, según aprendió Richard Hammond del programa de la BBC Top Gear, es bastante bueno como vehículo utilitario urbano, siempre y cuando el piloto no lo use para comprar comida rápida usando las ventanillas de venta.
Precio: US$485.000.

Polaris MV850 TerrainArmor Edition

Polaris AMV todo terreno, probado por periodistas en 2011
La clave del Polaris está en las llantas no neumáticas.
País de origen: Estados Unidos
Resumen: Diseñado para eludir "la balística del enemigo, el terreno traicionero y otros obstáculos graves durante las misiones", el MV850, de la empresa estadounidense Polaris Industries, es el primer vehículo todo terreno militar que utiliza llantas no neumáticas.
La compañía asegura que las llantas TerrainArmor del pequeño vehículo de un solo asiento, inventadas por Resilient Technologies, pueden superar disparos de una pistola calibre 50 o la penetración de un espigón, incluso mientras lleva una carga de combate completa.
Tanto en el MV850 como su contraparte civil igualmente tenaz, el WV850, un motor de dos cilindros de 850cc y 77 caballos de fuerza está acoplado a una transmisión de una sola velocidad y a una tracción en las cuatro ruedas.
Gracias a la capacidad demostrada de supervivencia en el campo de batalla, podríamos apostar que el ejército de EE.UU. está examinando detenidamente sus las llantas no neumáticas para adaptarlas a máquinas más grandes, incluyendo el próximo sustituto del Hummer.
Precio: US$15.000 (WV850).

Supacat LRV 400

Supacat LRV 400
El Supacat cabe en un helicóptero.
País de origen: Gran Bretaña
Resumen: ElQt Wildcat, anteriormente conocido como Bowler Wildcat, es un vehículo de rally a campo traviesa basado en un Land Rover Defender.
El nuevo Supacat LRV 400 es la versión militar del Wildcat y ofrece la capacidad todo terreno de alta velocidad del vehículo de rally en un paquete más militarizado.
Perfecto para equipos de fuerzas especiales, patrullas fronterizas y similares, el LRV (que cabe perfectamente en un helicóptero CH-47 Chinook para facilitar su transporte) cuenta con un motor diesel turboalimentado de cinco cilindros de 3,2 litros de Ford que es apropiado para producir 236 caballos de potencia, aunque los compradores pueden optar por motores V8 de gasolina que producen hasta 640hp.
La velocidad máxima utilizando el diesel estándar es de 170 km/h, pero la adición de placas de blindaje, cabrestantes y una ametralladora calibre 50 montada en el techo pueden mermar un poco su rendimiento.
Precio: aproximadamente US$250.000.

Go-Ped Knightrider

Joven en un Go-Ped
Es un secreto cuáles ejércitos utilizan un modelo similar a este Go-Ped civil.
País de origen: Estados Unidos/Israel
Resumen: ¿Una motoneta en el campo de batalla? ¡Copiado! Conozca la Knightrider, del fabricante estadounidense Go-Ped. Puede tener un cierto parecido con la motoneta Razor de un chico del vecindario, pero no se deje engañar: este vehículo de dos ruedas no es ningún juguete.
Basada en el vehículo patrullero portátil ESR-750 de especificaciones policiales y en la motoneta eléctrica civil Hoverboard de Go-Ped, la Knightrider de color negro mate ha sido diseñada para maniobras sigilosas de fuerzas especiales en terrenos hostiles, con neumáticos de tacos gruesos y una suspensión de estilo cantilever de largo recorrido.
Las baterías de polímero de iones de litio de la Knightrider y el motor eléctrico "Torkinator" ofrecen una autonomía máxima de 40km y una velocidad punta –gracias a un modo Turbo de ráfaga corta– de 30km/h.
¿Quién está utilizando la Knightrider? Eso se informa solo cuando sea estrictamente necesario, según Go-Ped. El Dr. Ran Lapid, jefe ejecutivo de la División Táctica, dice: "Solo puedo confirmar que la Knightrider ha sido sometida a prueba por las unidades de comando de operaciones especiales más prestigiosas del mundo".
Precio: no disponible (Vehículo patrullero portátil ESR-750 Go-Ped, US$4.700)

Oshkosh L-ATV

Oshkosh MATV
El ejército de EE.UU. tiene en operación el model MATV, en la foto, y prueba el
prototipo L'-ATV para reemplazar los Humvees.
País de origen: Estados Unidos
Resumen: ¿Cómo reemplazar una flota de Humvees que se están poniendo viejos, y que suman decenas de miles? Con un poco de tecnología a lo grande.
La compañía de Wisconsin Oshkosh Defense desarrolló el prototipo L-ATV para tomar la posta donde la dejó el Humvee, con un motor híbrido eléctrico y diesel que permite al vehículo avanzar casi en silencio absoluto cuando la misión así lo requiere.
El gobierno de Estados Unidos recibió un lote de 22 L-ATV para probarlos, pero la posibilidad de vendérselo a civiles no están en los planes inmediatos de Oshkosh.
Precio: no disponible.

jueves, 17 de julio de 2014

Cae avión de Malaysia Airlines MH17

Cae avión de Malaysia Airlines MH17



El vuelo MH17 había salido de Ámsterdam (Holanda) a las 10:15 GMT rumbo a Kuala Lumpur, la capital de Malasia, pero acabó estrellado unas cuatro horas después en las inmediaciones de Donetsk, bastión de los rebeldes separatistas prorrusos.

A bordo había 280 pasajeros y 15 miembros de la tripulación, todos de nacionalidad malasia.
La compañía confirmó que entre los fallecidos hay 154 holandeses, 27 australianos, 23 malasios, 11 indonesios, 6 británicos, 4 alemanes, 4 belgas, 3 filipinos y un canadiense.
Las extrañas circunstancias en que se produjo el siniestro llevaron a líderes internacionales a pedir una investigación profunda de lo sucedido.
Cerca del lugar del accidente cayeron estas maletas.
Además, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas convocó una reunión de urgencia para el viernes.
Las autoridades estadounidenses, que tienen acceso a imágenes satelitales que podrían identificar trazos ultravioletas en el caso de que un misil tierra-aire haya sido disparado, dan casi por sentado que eso fue lo que pasó.
Mientras, el gobierno ucraniano habla de un “atentado terrorista” y atribuye a un líder separatista ruso una serie de comentarios que sugieren que podría haber derribado el avión por error pensando que era un avión de carga militar ucraniano.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, señaló a Ucrania como responsable porque, de no ser por la ofensiva de Kiev contra los insurgentes del este del país, no se hubiera dado.
Con todo, la principal cuestión que queda por resolver es qué derribó el Boeing 777.

mueble obra de arte en hueso de ballena

Mueble en hueso de ballena

Con parte de los restos de un pichón de ballena que salio ahogada hace mas de 10 años 
fue creado una obra de arte única en el mundo hasta ahora un mueble de hueso de ballena .

La obra de arte de un poco mas de un metro de altura, cumple con las cualidades que cualquier coleccionador quisiera encontrar en una obra de arte, exquisitez, belleza, única y de un material no muy común para la fabricación de obras de este tipo.

La pieza artesanal fue creada en en miches, Rep. Dom. A sido presentada en varias exposiciones de obras de arte, ferias, presentaciones, etc.





viernes, 27 de junio de 2014

Elegía poesía triste

Cuando llega la hora cero

Amas y amas a tu media naranja
Le das amor en abundancia 
sin saber que luego, todo sera arrogancia 
cuando a uno se le escape esperanza.

Das tu vida por amor
pero las consecuencias de este
te llevan a perderte 
en el mas profundo desamor.

A mayor grado de amor en una relación 
mayor sera el nivel de sufrimiento 
el día en que uno piense que no es cierto 
que no amaba y era solo el momento.

Cuando ames, disfruta, goza y se feliz
pero piensa siempre en el desliz 
que sera el día, en el que cuenta te dará
que no valió la pena y querrás volver atrás.

Y cuando entregas todo y tienes mas esmero
es cuando llega la hora cero.

lunes, 26 de mayo de 2014

Muere en México quien fuera el hombre más obeso del mundo

BBC-MUNDO
Manuel Uribe
Manuel Uribe, quien desde 2007 y por varios años fuera considerado por el libro de los Récords Guiness como el hombre más obeso del mundo, murió este lunes en un hospital de Monterrey -norte de México- debido a diversas complicaciones de salud.
En su momento de mayor gordura, Uribe alcanzó a pesar 597 kilos. En la actualidad pesaba 394 kg.
Desde 2001, debido a su peso, no podía abandonar su cama.
De 48 años de edad, Manuel Uribe se encontraba hospitalizado desde el pasado 2 de mayo, informaron sus familiares a los medios de comunicación.
Luego de ser declarado en 2007 como la persona más obesa del mundo, Uribe empezó un estricto régimen para rebajar de peso, gracias al cual logró rebajar más de 260 kilos.
Sin embargo, se indicó que fue esa rápida pérdida de peso la que empezó a causarle complicaciones de salud. Debido a la pérdida de líquido en sus piernas "comenzó a sufrir de deshidratación lo que derivó en una descompensación", indicaron medios mexicanos.
Manuel Uribe
Tiempos más felices: Manuel Uribe en 2008, cuando contrajo matrimonio.
En 2008, cuando contrajo matrimonio, Uribe tuvo que ser transportado en camión al lugar de la boda. Se divorció dos años después.

Problema delicado

Juan Carlos Pérez Salazar, corresponsal de la BBC en México indicó que el de la obesidad es uno de los temas que más preocupa a las autoridades mexicanas, pues es uno de los países del mundo con mayor índice de sobrepeso.
Se calcula que más del 37% de los adultos mexicanos tienen problemas de obesidad.
El corresponsal agregó que, según algunas proyecciones, para 2017 el gasto directo por este problema será de US$6.500 millones.

"Sumando los costes indirectos de la obesidad, como la pérdida de productividad laboral, México tendría que enfrentar una factura de hasta US$14.000 millones", finalizó.

Elecciones en Colombia

Las cinco cosas que cambian con la elección del domingo en Colombia

Fuente: BBC-MUNDO
Con una abstención de casi 60%, Óscar Iván Zuluaga del uribista Centro Democrático obtuvo el 29,26% de los votos mientras que el presidente Juan Manuel Santos consiguió el 25,68%. En tercer lugar quedó la candidata del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, con un 15,53%, muy cerca de Clara López, del Polo Democrático Alternativo, que alcanzó un 15,23% de los votos. En el último lugar se situó Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con un 8,28%.
Pese a que las elecciones de este domingo no entregaron un resultado definitivo sobre quien será el próximo presidente de Colombia, sí produjeron muchos y poderosos remezones políticos en este país. El mapa político colombiano definitivamente cambió, independiente de lo que ocurra en la segunda vuelta del 15 de junio.

Un problema grande para Santos
El presidente Juan Manuel Santos se debilitó, el uribismo ganó aire, el proceso de paz quedó en aprietos y la abstención se creció. Y por cuenta de lo estrecho de la diferencia de votos que separa a Santos y Óscar Iván Zuluaga, los movimientos menores como el Polo Democrático, el Partido Conservador y los Verdes obtuvieron una ventana al protagonismo político mayor a la que esperaban 24 horas antes. Pese a haber perdido el domingo, podrían terminar ayudando a decidir quién será el próximo presidente.
Juan Manuel Santos
Santos llegó al poder en 2010 con los votos del uribismo.
Los colombianos, pese a haber disfrutado de relativamente buenos resultados económicos y de estar posiblemente más cerca que nunca en su historia de un acuerdo con las FARC, están insatisfechos con el rumbo del país y con sus dirigentes.
En primer lugar, el resultado del domingo es un muy serio campanazo de alerta para el mandatario Juan Manuel Santos.
Al conseguir apenas 25% de la votación del domingo, pasó de haber obtenido 7 millones en la primera vuelta de las elecciones de 2010, y 9 millones de votos en la segunda vuelta de esos comicios que lo eligieron presidente, a apenas 3.3 millones ahora.
En 2010 Santos llegó al poder por los votos del uribismo, que en ese momento lo consideraba como su alumno más aplicado.
Es claro que el presidente no ha construido una base política propia tan poderosa en este cuatrenio, pese a haber hecho grandes esfuerzos por desmarcarse de la herencia política de Uribe.

Diálogos en la cuerda floja

El resultado del domingo también deja en la cuerda floja el proceso de paz con las FARC.
La guerrilla enfrenta la posibilidad real de tener como contraparte a un mandatario como Zuluaga, que obtuvo un no despreciable respaldo electoral anunciando que endurecería las condiciones para no pararse de la mesa de negociación en La Habana.
Dialogos de paz
O los colombianos en su mayoría no están de acuerdo con el proceso de paz, o no les interesa lo suficiente, o necesitan que se los presenten de otra manera. Santos sentirá la necesidad de replantear, de manera inmediata, lo que le está diciendo al pueblo colombiano sobre los diálogos.
O, como le dice a BBC Mundo la profesora de Ciencia Política de la Universidad de los Andes, Mónica Pachón, buscará lograr en los próximos días un avance concreto en la negociación, para convencer a la ciudadanía que la paz está realmente tan cerca como él dice.

El uribismo vive

Álvaro Uribe
Durante su discurso de este domingo, Zuluaga agradeció el apoyo de Uribe.
Una tercera sacudida al mapa político colombiano viene por cuenta de la comprobación de que los anuncios que muchos hacían sobre la decadencia del uribismo como fuerza política habían sido prematuros.
Ni la andanada de críticas contra Uribe y su legado político por muchos de los medios colombianos, ni la escogencia de un candidato poco carismático como Zuluaga, ni los escándalos que enfrentó el aspirante en días recientes por cuenta del episodio del hacker, impidieron que muchos votaran por el protegido político del expresidente.
En Colombia parece que habrá uribismo para rato.

La mayoría no vota

Una cuarta alarma que se prende en ese país con el resultado del domingo es la que deja el enorme abstencionismo que se produjo.
20 de los 33 millones de los ciudadanos que pueden votar, decidieron no hacerlo. Una señal que la "guerra sucia" que se desató entre Santos y Zuluaga, así como la falta de respuestas en las propuestas de los candidatos a problemas concretos de su vida diaria como la seguridad ciudadana y la corrupción, espantaron a millones de ciudadanos del proceso electoral.
Por lo que se presagia un bandazo en la táctica electoral de los candidatos en las tres semanas que faltan antes de la segunda vuelta, para buscar recuperar esos millones de votantes perdidos a la abstención.
Voto nulo
También hubo una gran cantidad de votos nulos.

Los perdedores ayudarán a decidir

Tal vez la más contraintituitiva de las consecuencias de lo que pasó el domingo, es que los tres candidatos perdedores emergen con un poder que tal vez no esperaban tener horas atrás.
La candidata del izquierdista Polo Democrático Clara López, y la del Partido Conservador, Marta Lucía Ramírez, superaron con creces lo que las encuestas pronosticaban y sacaron cada una cerca del 15% del voto, unos dos millones de votos por partido.
Al representar cerca de una tercera parte del electorado, es claro que tendrán un enorme poder de negociación con Santos y Zuluaga, quienes necesitan de ellas para superar el escaso margen de votación que los separa.
Pero independientemente de lo que negocien López y Ramírez, parece claro que los votantes del Polo Democrático preferirán abrumadoramente votar por Santos que por la alternativa más derechista de Zuluaga. Y que muchos de los conservadores que votaron por Ramírez, estarían ideológicamente más cerca, y por ende entregarían su voto más fácil a Zuluaga que a Santos.
Peñalosa
Lo que deja a los votos de Peñalosa, quien obtuvo el último lugar en estas elecciones, como los que están menos amarrados, y por tanto más codiciados para la segunda vuelta.
Todo lo que indica que Clara López, Marta Lucia Ramírez y Enrique Peñalosa están en condición de pedir un protagonismo político fuerte a cambio de adherirse a alguno de los dos sobrevivientes del domingo.
¿Quién ganará en este juego de alianzas? El comentarista político Ramiro Bejarano dice en el portal La Silla Vacía que a Santos le será más fácil conquistar indecisos, muchos de los cuales, asegura, temen al regreso del uribismo y votarán por el presidente como la alternativa preferible. "En la primera la gente vota por quien le guste y en la segunda por quien le convenga, y allí las alianzas y acuerdos se ven más fáciles para Santos".
Por supuesto en el equipo de Zuluaga pensarán distinto. Y el enorme caudal de abstencionistas, si regresan al voto en la segunda vuelta, podrían inclinar la balanza en cualquier dirección.

domingo, 2 de febrero de 2014

¿Cómo se trata la adicción a internet?

¿Cómo se trata la adicción a internet?


Adolescente en un electroencefalograma
La adicción a internet de adolescentes en China es un problema social.
Rejas en las ventanas, cuartos minúsculos que se encuentran en mal estado. Candados en las rejas que controlan el acceso al lugar. Días que empiezan a las 6:00, entrenamiento físico con disciplina –y vestimenta- militar. Electroencefalogramas, sesiones colectivas de terapia, una luz intermitente en la cara para despertar y, en ocasiones, medicación antidepresiva.
Es parte de la dinámica y las condiciones de uno de los más de 400 centros de rehabilitación para adolescentes que existen en China para tratar a quienes han sido diagnosticados como adictos a internet. Los chicos llegan a la institución con sus padres, quienes tienen la esperanza de que sus hijos se recuperen tras pasar tres o cuatro meses viviendo en el lugar.
"Mi papá me trajo para que me viera un doctor, pero me encerraron y me amarraron las manos", dice llorando un adolescente en una de las escenas del documental Web Junkie, que se centra en la experiencia de jóvenes internados y sus familias.
La película, realizada por las cineastas Shosh Shlam y Hilla Medalia, expone algunos de los métodos a los que se recurren para lidiar con una problemática que lleva a algunos a orinar en botellas para no despegarse ni un minuto de la pantalla de la computadora.
En otra escena, una madre confiesa que, para llevar a su hijo al centro de tratamiento, le dio pastillas para dormir. "Probamos diferentes cosas para tratar de que cambiara su comportamiento, pero nada funcionó… se volvió cruel desde que empezó a jugar", dice con lágrimas en los ojos.
"Muchos de los chicos llegaron al lugar de esa manera, engañados por sus padres. Se despertaron y se encontraron encerrados en una especie de celda, algunos han intentado quitarse la vida. Los progenitores están desesperados y piensan que ese es su útimo recurso, pero es impactante que lleguen a ese punto", le dijeron a BBC Mundo Shlam y Medalia.
"La adicción a internet es un problema en la sociedad china, especialmente si se considera la política de Estado de tener un solo hijo, es una gran preocupación para la familia, por eso los padres están dispuestos a pagar lo que sea por un programa de rehabilitación. Esta situación causa problemas asociados, como las faltas a la escuela para irse a jugar en la red o crímenes relacionados con este comportamiento, como por ejemplo el robo de dinero para financiar los juegos", explica Zhuang Chen, director del sitio web chino de la BBC.

Depresión, molestia y desórdenes alimenticios

Escena de la película Web Junkie
Muchos de los chicos llegan a la institución drogados por sus padres.
El documental transcurre en el Centro de Tratamiento de Adicción a Internet que se encuentra en una instalación militar en Daxing, un suburbio de Pekín, la capital china, y es dirigido por el doctor Tao Ran. Por cada mes de estadía en el lugar hay que pagar aproximadamente US$1500, lo que equivale a 10.000 yuanes (las realizadoras apuntan que el sueldo promedio en el país es de 5.000 yuanes).
Sin embargo, la adicción a la red, descrita por algunos como un desorden compulsivo-impulsivo que se caracteriza por el uso de un dispositivo electrónico conectado a internet, no es un problema exclusivo en China. El trastorno se ha identificado en distintas partes del mundo, pero el perfil de quienes lo sufren es similar en las distintas latitudes.
Los casos de jóvenes que son internados en centros de rehabilitación para controlar la dependencia a internet incluyen a quienes decidieron usar un pañal para no tener que hacer pausas e ir al baño, porque eso podría afectar su rendimiento en el juego. También hay chicos que han desarrollado coágulos en las piernas por pasar días enteros sentados frente a la computadora. No se separan del aparato y sus vidas transcurren alrededor del mismo.
"Los adolescentes tienen propensión a sufrir de esta condición porque están más acostumbrados a participar en juegos a través de internet y pasan más tiempo en la red", le dicen a BBC Mundo Paul McLaren y Carole Willis, director médico y gerente de servicios terapéuticos, respectivamente, en el Hospital Hayes Grove de Priory, una organización de alcance nacional en el Reino Unido que se dedica al manejo de distintos tipos de adicciones y otros problemas de salud.
Por su parte, Hilarie Cash, una de las fundadoras y directoras de reStart, un establecimiento creado para tratar casos de adicción a internet en el estado de Washington, también en EE.UU., le cuenta a BBC Mundo que las edades de los pacientes que atienden oscilan entre los 18 y los 28 años y que suelen tener problemas de sobrepeso, porque no se mueven, o menos kilos de los que corresponden a su talla, porque no comen. World of Warcraft y League of Legends son los juegos de su preferencia.
"Cuando llegan están deprimidos, de mal humor, irritables, molestos, ansiosos y, en algunos casos, incluso tiemblan. Son los efectos que sufre el cuerpo cuando deja de recibir la estimulación a la que estaba acostumbrado hasta ese momento, y que se explican porque la producción de dopamina y otros neurotransmisores disminuyen".

Tratamiento

Joven jugando en internet
El tiempo mínimo de internamiento para la rehabilitación es de 10 días.
Cash explica que el tratamiento es un proceso que toma tiempo. Solo la etapa inicial, que es la desintoxicación, toma tres semanas. En las siguientes se les enseñan a desarrollar habilidades básicas, como cocinar comida saludable, también participan en sesiones de terapia, se entrenan físicamente y participan en actividades al aire libre. El tiempo mínimo necesario para la recuperación, según el modelo de reStart, es de nueve meses.
Como en China, los pacientes son internados en el centro de atención. La mayoría de las instituciones que se dedican a rehabilitar a personas que utilizan la red compulsivamente, funcionan de esta manera, lo que suele variar es el tiempo de internación, y en algunos casos, las actividades que realizan.
En el estado de Pennsylvania, Estados Unidos, abrió las puertas hace pocos meses el Programa de Adicción a Internet del Centro Médico Regional Bradford, que afirma ser el único en el país que ofrece sus servicios dentro de un hospital. En este caso, los asistentes pasan 10 días en la institución.
"Atendemos a personas incapaces de mantener un trabajo que dependen totalmente de internet para satisfacer sus necesidades emocionales. Quienes se refugian en los juegos en la red son poderosos en ese ambiente, pero en la vida real no tienen autoestima. Necesitan insertarse en la sociedad, pero no saben cómo hacerlo o no tienen la motivación", le dice a BBC Mundo Kimberly Young, directora del programa de rehabilitación.
McLaren y Willis, de Priory, señalan que el modelo que utilizan para tratar con la adicción es de 28 días de internación, a lo que se le añaden sesiones se seguimiento semanales durante un año. El costo es de US$25.000.

Mayor incidencia

Chicos con celulares
Muchas veces los jóvenes dejan de asistir a clases para irse a jugar.
Son pocas las estadísticas mundiales con respecto al fenómeno.
"El único estudio realizado en Estados Unidos es de 2006 y según el mismo, hasta uno de cada ocho estadounidenses, sufría de adicción a la red", afirma Young.
Basándose en evidencia empírica, Cash le dice a BBC Mundo que ha habido un incremento con respecto al número de personas afectadas por ese trastorno, así como también en la cantidad de gente que busca ayuda profesional.
"Hay más consciencia con respecto al tema. Recibimos cada vez más pacientes y funcionamos al máximo de nuestra capacidad, anualmente hemos duplicado el número de personas admitidas y en este momento tenemos una lista de espera de aproximadamente un mes para nuevos ingresos", indica Cash, quien visitó la institución dirigida por Ran en Pekín poco antes de inaugurar su centro de tratamiento hace cinco años.
Young advierte que si bien son los jóvenes quienes mayoritariamente sufren del trastorno, nadie está exento.
"He tratado a gente de 14 años y de 68, de áreas urbanas y rurales, con capacidad adquisitiva y otras con pocos recursos. Cualquier persona con una computadora y acceso a internet puede desarrollar una conducta adictiva".