publicidad

miércoles, 27 de agosto de 2014

Supermercash


Negocio multinivel dominicano

Llego lo que todos estábamos esperando, nuevo negocio multinivel donde es imposible perder dinero debido a su forma segura y confiable que tienen sus lideres de manejar la compañia.

Plan de compensación-supermercash parte 1


martes, 26 de agosto de 2014

El amor y sus ironias

Grafica: El amor y sus ironías




Uno de los sentimientos mas difíciles de comprender y mas ilógico es el amor..........

Cuando en una relación mas se ama, cuando hay mas entrega, cuando la pasión es mas grande, etc, es entonces cuando mas grande, al final de esta, mas se sufre, mas se llora, mas se desea no haber nacido y aveces..... la muerte.

Pareciera como si cuando amamos estamos llenando una alcancía de monedas de amor, ternura, pasión, locura, entrega total, y todos los lindos sentimientos habidos y por haber; para destapar dicha alcancía cuando la relación se termine.
pero sucede que estos lindos sentimientos cuando son destapados sufren transformaciones y son afectados como por lo que llaman los matemáticos su opuesto, el amor se convierte en odio, la pasión en pesadillas, etc. a mayores niveles son dichos sentimientos mayores serán sus opuestos.

Como se observa en la gráfica: viéndola en el contexto de una relación y comparando las variables amor-tiempo, tienen una dependencia directa, a mayor tiempo mayor amor, y mientras mas vamos subiendo en la linea roja, a según va avanzando en el tiempo mas nos exponemos a que sea mas grande la caída. 

Cuando se está a nivel del punto A (ver Gráfica arriba) y la relación llega a su fin, la linea se invierte ( linea verde) y es entonces cuando se vuelve hacia atrás con la misma pendiente que se iba ascendiendo, pero ahora todo lo contrario de lo lindo y hermoso que era.

Al ir bajando en reversa la velocidad se hace lenta, es como recorrer un camino de alucinaciones, lleno de señalizaciones con fotografías de nuestro antiguo amor, llenos de precipicios con diablitos que nos llaman, y con el cuerpo adolorido, rendido, loco y desdichado, solo por haber amado de la forma mas vil y sincera.

                                                                                                                                                                                                          .......EPL

La bala que puede cambiar las guerras

Fuente: BBC Mundo

Bala

Una bala que, tras ser disparada, se detiene y cambia de dirección. Todo en milésimas de segundo, como en la película Matrix.
Pero en este caso, el escenario es la realidad y el "arquitecto", el ejército de Estados Unidos.
Seis años le tomó a la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (DARPA por sus siglas en inglés), desarrollar el prototipo.
Y tras unos US$25 millones invertidos, lograron una prueba que funcionó.
La DARPA es el brazo de la defensa de EE.UU. encargado de desarrollar las armas del futuro. Y basta ver el video del demo de la bala para darse cuenta.
Este muestra un disparo de rifle, calibre 50. La bala alcanza su objetivo, con el mero detalle de que el rifle apuntaba hacia otra dirección.
La bala fue desarrollada como parte del proyecto Artillería de Extrema Precisión (EXACTO) y "busca mejorar la efectividad de francotiradores y la seguridad de las tropas al permitirles mayores alejamientos de tiro y una reducción de los plazos para alcanzar el blanco", asegura la página web del proyecto.
"Es crítico para los francotiradores ser capaces de alcanzar los objetivos más rápido y con mayor precisión, ya que cada disparo que no alcanza su objetivo pone en riesgo la seguridad de las tropas, al indicar su presencia y, potencialmente, exponer su ubicación".

"Santo grial" de la balística

La teoría detrás de la tecnología de EXACTO pareciera no ser demasiado complicada. Se basa en un sistema de guía que envía señales a la bala mientras está en vuelo y altera su curso.
Pero el video es de baja resolución y no muestra exactamente cómo se guía la bala.
Lo básico de la reproducción no es casual: de demostrarse su efectividad, el sistema cambiará la forma de hacer una guerra. Y la DARPA lo mantiene como su secreto mejor guardado. O al menos, como uno de ellos.
Prototipo de bala de la DARPA
El prototipo fue desarrolaldo por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA).
"La idea de balas guiadas siempre ha sido considerada 'el santo grial' de la tecnología de proyectiles, a pesar de que sólo recientemente se han vuelto disponibles los micro-sensores que facilitan esta tecnología", le comenta a BBC Mundo Christopher Shepherd, profesor de Ciencia Forense de la Universidad de Kent, experto en balística.
"De hecho, esta tecnología es pionera, a pesar de que se ha estado investigando por años", continúa Shepherd.
Porque a pesar de que fórmulas para desviar proyectiles en vuelo han sido ampliamente estudiadas y utilizadas en armamento de guerra mayor –como misiles-, las pruebas en municiones más pequeñas no han sido exitosas. Hasta ahora.
"Las armas de menor calibre tienen un espacio extremadamente limitado para adaptarse a estos mecanismos. El cambio de la masa y la distribución de un proyectil puede alterar significativamente su rendimiento balístico exterior, por lo que la miniaturización de las tecnologías necesarias es probablemente el mayor desafío", le explica a BBC Mundo James Shackel, experto en balística y profesor del Cranfield Forensic Institute.

¿Cómo funciona el sistema?

La forma en que funciona el sistema que direcciona la bala, por lo tanto, el que la desvía, es un total misterio. Pero los expertos tienen algunas pistas.
"La habilidad de corrección [de la dirección] está relacionada ya sea a los anillos mostrados (expansión/contracción de estos anillos que alteran la distribución de la masa y/o el flujo de aire de la superficie de la bala) o podría haber una masa dentro de la bala que puede cambiar de posición, lo que provoca que la bala giratoria cambie de posición", explica Shackel.
Sin embargo, este cambio tiene sus límites. Y las balas de rifle calibre 50 son unas de las más grandes dentro de las municiones de armas menores.
"Aunque el mecanismo interno de la bala en el sistema EXACTO es desconocido, probablemente sólo será capaz de realizar pequeños cambios en su durante estos intervalos más largos, debido a la velocidad a la que la bala se mueve", señala Shepherd.

La bala fue desarrollada a partir de las condiciones adversas de la lucha del ejército estadounidense en Afganistán.
"El pequeño tamaño de la bala, y la falta de aletas en este sistema EXACTO también parece ofrecer poca oportunidad para frenar el descenso de la bala de manera significativa para facilitar un mayor cambio en la dirección. Un sistema anterior publicado por otro organismo de defensa de EE.UU. emplea aletas para maniobrar el proyectil y es la manera más fácil de hacerlo", le comenta a BBC Mundo el investigador de la Universidad de Kent.
Se refiere al desarrollado por Sandia, otra agencia del gobierno estadounidense, que en 2012 desarrolló un prototipo de bala guiada con un sensor interno y aletas ajustables. Sin embargo, el sistema se basaba en tecnología de transmisión láser, por lo que era vulnerable a las condiciones climáticas, algo que la DARPA parece haber resuelto.
"La utilización de un sistema de teledirección óptico, el que sólo puedo asumir que sea basado en infrarrojo, significa que no tendrá los mismos problemas que los sistemas anteriores asociados a tecnologías láser que se bloquean o son sensibles a las condiciones climáticas".

¿Revolución de la guerra moderna?

Esta tecnología no es necesariamente aplicable a todos los escenarios donde se desarrollan los actuales conflictos bélicos.
"La guerra moderna no se lucha en un campo de batalla como las anteriores guerras mundiales", asegura Shepherd.
Según el experto, las disputas de hoy tienen dos grandes escenarios. El primero son las luchas urbanas, en estrecho contacto con el adversario. En ellas este sistema no serviría, dado el corto alcance de la trayectoria de las balas utilizadas.
Un segundo escenario de las guerras modernas son los intercambios de larga distancia, con francotiradores en condiciones adversas, como las que ha enfrentado el ejército de EE.UU. en Afganistán: campos montañosos, con poca visibilidad y donde los objetivos no están en la línea de visión.
"Es un tremendo desafío para los francotiradores militares darle a blancos en movimiento en condiciones no favorables, como fuertes vientos y terreno polvoriento, como el que se encuentra comúnmente en Afganistán, con la tecnología actual", narra la página oficial de la DARPA.
"Este nuevo sistema ayudará a hacer tiros largos más preciso o a golpear objetivos que quizá no están en la línea de visión, aunque es probable que sea sólo en un pequeño número de casos", concluye Shepherd.

miércoles, 13 de agosto de 2014

7 autos militares que pueden comprar los civiles.....y uno que no


Cuatro autos militares que pueden comprar los civiles
En 1944, Willys se dio a la tarea de crear una versión civil del jeep de un cuarto de tonelada de la Armada de Estados Unidos.
El primer modelo a disposición del público para la compra, el CJ-2A (CJ-1 y CJ-2 eran designaciones de prototipos), salió a la venta en julio de 1945 y su éxito marcaría el inicio de otras transiciones de versiones militares a civiles, particularmente la Serie 1 de Land Rover (1948), el Tipo 181 -el "Thing", de Volkswagen (1968)-, y el Hummer H1 de General Motors (1992).

Siguiendo esta línea, presentamos un septeto de vehículos militares que han tenido una transición a automóviles civiles que pueden adquirirse sin armamento.La reputación heroica y la capacidad insuperable de estos vehículos han consolidado su atractivo entre los entusiastas de todo tipo de actividades al aire libre, personalidades del hip-hop y déspotas vividores.
Además, echamos un vistazo a un vehículo que pisa el acelerador para convertirse en el próximo camión militar de Estados Unidos (y para producir algún día una versión civil calibre Schwarzenegger de sí mismo).

Renault Sherpa

Renault Sherpa en una exhibición en junio de 2014
El Sherpa se puede obtener en versión civil, sin blindar.
País de origen: Francia
Resumen: El potente Sherpa de Renault debe su atractivo no solo a las versiones verde militar piloteadas por soldados franceses y de la OTAN, sino también a las impactantes presentaciones del modelo civil en el extenuante Rally Dakar.
Disponible por pedido especial en Rusia, África y Oriente Medio, el Sherpa civil se puede conseguir como una camioneta o una minivan sin blindar o, para labores en zona de guerra, como un vehículo completamente blindado.
La potencia proviene de un estruendoso motor diesel de cuatro cilindros de 4,76 litros. Sus 215 caballos de potencia y 590 lb-pie de torque llegan a las cuatro ruedas mediante una transmisión automática de seis velocidades.
Precio (Emiratos Árabes Unidos): aproximadamente un millón de dírhams (US$272.000).

GAZ Tigr

GAZ Tigr
No es fácil, ni barato, hacerse con un Tigr.
País de origen: Rusia
Resumen: El hecho de que el Tigr militar guarde un ligero parecido con el Humvee estadounidense es, según los bulliciosos fanáticos de los camiones rusos, nada más que una coincidencia.
Bajo su amplio capó ruge un motor diesel de 5,9 litros, que se acopla a una transmisión manual de seis velocidades y a una tracción estable en las cuatro ruedas.
La fabricación del Tigr civil (que puede suavizar su brutalidad con la incorporación de comodidades modernas, tales como cuero, aire acondicionado y un sistema de audio potente) no es una prioridad para GAZ y adquirir uno de estos vehículos no es nada sencillo ni económico, pero el comprador final tendrá la garantía de ser el único domador del Tigr en su okrestnosti.
Precio (Rusia): aproximadamente 3,5 millones de rublos (US$110.000).

Mercedes-Benz G63 AMG 6x6

Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 en su presentación, en el año 2014
Mercedes ha prometido producir muy pocos de estos para uso civil.
País de origen: Austria
Resumen: Como vehículo de producción, el Mercedes-Benz Gelandewagen, también conocido como Clase G, es antiguo.
Con muy pocas modificaciones a lo largo de más de 30 años de fabricación, este vehículo que luce como una máquina militar con forma de ladrillo al que se le hubiera dado una mano de pintura para hacerlo parecer civil aún logra capturar la imaginación de aquellos que sueñan con que el tráfico se aparte al aproximarse: magnates de negocios, estrellas de películas de acción, el Papa.
Como el G63 AMG "estándar", el nuevo G63 AMG 6x6 cuenta con un motor biturbo V8 de 5,5 litros que produce hasta 536 hp y 560 lb-pie de torque. El motor está a la altura del tren de transmisión seis por seis del enorme camión Zetros de Mercedes, lo que produce 40cms del suelo, suficientes para cruzar aguas de una profundidad de hasta un metro.
Ponerse al volante de este excepcional Clase G -a menos que usted sea, digamos, un villano de James Bond- será complicado. El vehículo no está fabricándose (legalmente) para América del Norte ni para países en los que se conduce por la derecha y Mercedes ha prometido que el volumen de producción será "muy pequeño".
Precio (Alemania, excluido el IVA): 379.000 euros (aproximadamente US$523.000).

Paramount Marauder

País de origen: Sudáfrica
Resumen: Con diez toneladas de robustez sudafricana, el Marauder posee un monocasco de doble capa que ayuda a resistir prácticamente todas las formas de armas de fuego ligeras, así como minas antitanque ocasionales.
También, según aprendió Richard Hammond del programa de la BBC Top Gear, es bastante bueno como vehículo utilitario urbano, siempre y cuando el piloto no lo use para comprar comida rápida usando las ventanillas de venta.
Precio: US$485.000.

Polaris MV850 TerrainArmor Edition

Polaris AMV todo terreno, probado por periodistas en 2011
La clave del Polaris está en las llantas no neumáticas.
País de origen: Estados Unidos
Resumen: Diseñado para eludir "la balística del enemigo, el terreno traicionero y otros obstáculos graves durante las misiones", el MV850, de la empresa estadounidense Polaris Industries, es el primer vehículo todo terreno militar que utiliza llantas no neumáticas.
La compañía asegura que las llantas TerrainArmor del pequeño vehículo de un solo asiento, inventadas por Resilient Technologies, pueden superar disparos de una pistola calibre 50 o la penetración de un espigón, incluso mientras lleva una carga de combate completa.
Tanto en el MV850 como su contraparte civil igualmente tenaz, el WV850, un motor de dos cilindros de 850cc y 77 caballos de fuerza está acoplado a una transmisión de una sola velocidad y a una tracción en las cuatro ruedas.
Gracias a la capacidad demostrada de supervivencia en el campo de batalla, podríamos apostar que el ejército de EE.UU. está examinando detenidamente sus las llantas no neumáticas para adaptarlas a máquinas más grandes, incluyendo el próximo sustituto del Hummer.
Precio: US$15.000 (WV850).

Supacat LRV 400

Supacat LRV 400
El Supacat cabe en un helicóptero.
País de origen: Gran Bretaña
Resumen: ElQt Wildcat, anteriormente conocido como Bowler Wildcat, es un vehículo de rally a campo traviesa basado en un Land Rover Defender.
El nuevo Supacat LRV 400 es la versión militar del Wildcat y ofrece la capacidad todo terreno de alta velocidad del vehículo de rally en un paquete más militarizado.
Perfecto para equipos de fuerzas especiales, patrullas fronterizas y similares, el LRV (que cabe perfectamente en un helicóptero CH-47 Chinook para facilitar su transporte) cuenta con un motor diesel turboalimentado de cinco cilindros de 3,2 litros de Ford que es apropiado para producir 236 caballos de potencia, aunque los compradores pueden optar por motores V8 de gasolina que producen hasta 640hp.
La velocidad máxima utilizando el diesel estándar es de 170 km/h, pero la adición de placas de blindaje, cabrestantes y una ametralladora calibre 50 montada en el techo pueden mermar un poco su rendimiento.
Precio: aproximadamente US$250.000.

Go-Ped Knightrider

Joven en un Go-Ped
Es un secreto cuáles ejércitos utilizan un modelo similar a este Go-Ped civil.
País de origen: Estados Unidos/Israel
Resumen: ¿Una motoneta en el campo de batalla? ¡Copiado! Conozca la Knightrider, del fabricante estadounidense Go-Ped. Puede tener un cierto parecido con la motoneta Razor de un chico del vecindario, pero no se deje engañar: este vehículo de dos ruedas no es ningún juguete.
Basada en el vehículo patrullero portátil ESR-750 de especificaciones policiales y en la motoneta eléctrica civil Hoverboard de Go-Ped, la Knightrider de color negro mate ha sido diseñada para maniobras sigilosas de fuerzas especiales en terrenos hostiles, con neumáticos de tacos gruesos y una suspensión de estilo cantilever de largo recorrido.
Las baterías de polímero de iones de litio de la Knightrider y el motor eléctrico "Torkinator" ofrecen una autonomía máxima de 40km y una velocidad punta –gracias a un modo Turbo de ráfaga corta– de 30km/h.
¿Quién está utilizando la Knightrider? Eso se informa solo cuando sea estrictamente necesario, según Go-Ped. El Dr. Ran Lapid, jefe ejecutivo de la División Táctica, dice: "Solo puedo confirmar que la Knightrider ha sido sometida a prueba por las unidades de comando de operaciones especiales más prestigiosas del mundo".
Precio: no disponible (Vehículo patrullero portátil ESR-750 Go-Ped, US$4.700)

Oshkosh L-ATV

Oshkosh MATV
El ejército de EE.UU. tiene en operación el model MATV, en la foto, y prueba el
prototipo L'-ATV para reemplazar los Humvees.
País de origen: Estados Unidos
Resumen: ¿Cómo reemplazar una flota de Humvees que se están poniendo viejos, y que suman decenas de miles? Con un poco de tecnología a lo grande.
La compañía de Wisconsin Oshkosh Defense desarrolló el prototipo L-ATV para tomar la posta donde la dejó el Humvee, con un motor híbrido eléctrico y diesel que permite al vehículo avanzar casi en silencio absoluto cuando la misión así lo requiere.
El gobierno de Estados Unidos recibió un lote de 22 L-ATV para probarlos, pero la posibilidad de vendérselo a civiles no están en los planes inmediatos de Oshkosh.
Precio: no disponible.